Plan padrino
¿En qué consiste ?
Con un aporte mensual desde $25.000, te conviertes en parte esencial del fondo educativo que respalda la carrera universitaria de un joven de Salgar.
Tu apoyo no se pierde en el anonimato: Cada semestre recibirás un reporte personalizado con el progreso académico y personal de tu apadrinado, junto con los logros colectivos de todos los becarios del programa. Así podrás seguir de cerca cómo tu generosidad impulsa sueños reales y contribuye a construir un futuro distinto para toda una comunidad.
Convertirte en padrino es más que donar: es acompañar, inspirar y transformar. Es dejar huella en la vida de un joven y en la de todas las generaciones que vienen detrás.
¿Por qué Salgar?
Salgar, en el suroeste de Antioquia, es un municipio de montañas, café y gente trabajadora. Allí viven cerca de 19.000 personas que guardan una riqueza enorme en cultura, talento y ganas de salir adelante. Pero también es un lugar donde muchos sueños se detienen antes de empezar.
Menos del 20% de los jóvenes que terminan el colegio logran acceder inmediatamente a la educación superior. Y de quienes lo hacen, muchos deben abandonar por falta de recursos, apoyos a situaciones académicas. Así, el talento se apaga, las oportunidades se alejan y los ciclos de pobreza se repiten generación tras generación.
En la Fundación Felisa Johnson creemos que cambiar esa historia sí es posible. Por eso estamos aquí: para acompañar a esos jóvenes que merecen llegar más lejos, formarse, volver, y ser la fuerza que impulsa a su comunidad a crecer.
Fuentes: Gobernación de Antioquia, Ministerio de Educación Nacional, DANE.
Salgar, Antioquia.
Beneficiados por el Plan Padrino














